Es un medio de trasmisión empleado habitualmente en redes de datos: un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de
luz que representan los datos a transmitir. Las redes de
fibra óptica se emplean cada vez más en telecomunicación, debido a que las
ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para
transportar información aumenta con la frecuencia.
En las redes de comunicaciones por fibra óptica se emplean
sistemas de emisión láser. Aunque en los primeros tiempos de la fibra óptica se
utilizaron también emisores LED, en el 2007 están prácticamente en desuso.
Importancia de la fibra óptica
La
mayor ventaja de la fibra óptica es que es el medio de transporte más utilizado. La fibra puede transportar más información en mayores
distancias y en menos tiempo que cualquier otro medio de comunicación. El ancho de banda de la fibra y su capacidad en la
distancia implica que se utilicen menos cables, menos repetidores, menos
energía y que se realice menos mantenimiento. Además, la fibra no se ve
afectada por la interferencia de radiación electromagnética, lo que hace
posible transmitir información y datos con menos ruido y con menos errores. La
fibra es más liviana que los cables de cobre, lo que la hace popular para
utilizarla en aeronaves y en el campo automotriz. Estas ventajas abren las
puertas a muchas otras ventajas que hacen que la elección de la fibra para la
transmisión de datos sea la opción más lógica.
Tipos de Fibras ópticas
Fibras multimodo. El
término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos,
cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica.
Este efecto hace que su ancho de banda sea inferior al de las fibras monomodo.
Por el contrario los dispositivos utilizados con las multimodo tienen un coste
inferior (LED). Este tipo de fibras son las preferidas para comunicaciones en
pequeñas distancias, hasta 10 Km.
Fibras monomodo. El
diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y sólo permite la propagación de
un único modo o rayo (fundamental), el cual se propaga directamente sin
reflexión. Este efecto causa que su ancho de banda sea muy elevado, por lo que
su utilización se suele reservar a grandes distancias, superiores a 10 Km,
junto con dispositivos de elevado coste (LÁSER).
Aplicaciones más comunes de fibra óptica
- Internet: derriba la mayor limitación del ciberespacio: su exasperante lentitud.
- Redes: comunicación a larga distancia, que proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas.
- Telefonía: regula los niveles de la red de telecomunicaciones públicas en una amplia aplicación.
Topología
de redes
La
topología de red se define como una familia de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red
puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es
el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos
Topología de bus
Esta
topología permite que todas las estaciones reciban la información que se
transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en
un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los
elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el
cual recibe el nombre de "Backbone Cable".
El
bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los
nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que
ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos.
Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar,
después intenta retransmitir la información.
Ventajas
·
Facilidad de implementación
·
Crecimiento y simplicidad de arquitectura
Desventajas
·
Longitudes de canal limitadas
·
Un problema en el canal usualmente degrada la
red
Topología
de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
Ventajas
·
El cableado es de punto a punto para
segmentos individuales
·
Soporte de multitud de vendedores de software
y hardware
Desventajas
·
La medida de cada segmento viene determinada
por el tipo de cable si se viene abajo el segmento toda falla
En
este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se
puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes
de información, de esta manera se evita perdida de información debido a
colisiones. Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por
medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero
cerrando el anillo.
Cabe
mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir
que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo
el anillo se pierde.
Ventajas
·
Facilidad de implementación y crecimiento
·
Simplicidad de arquitectura
Desventajas
·
Si se rompe una conexión, se cae la red
completa.
Los
datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza
todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La
red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado,
como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a
través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una
ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las
colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Ventajas
·
Permite la comunicación de los demás nodos,
presenta medios para prevenir problemas
·
Mantenimiento económico
Desventajas
·
Si el hub falla la red no tiene comunicación
si el nodo central falla toda la red se desconecta
El
bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar
combinaciones de redes híbridas.
Anillo
en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la
administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en
un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus"
en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un
"bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de
concentradores.
Estrella
Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las
redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par
formar una red jerárquica.
Ventajas
·
Combina las ventajas de las que disponen
otras redes.
Desventajas
·
Puede ser difícil de configurar, dependiendo
de la complejidad de las redes a combinar.
·
posee alto nivel de errores.
·
se crea mucho tráfico de datos
·
baja la velocidad al transferir los datos
La
topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está
conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de
un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente
conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás
servidores.
Ventajas
·
Es posible llevar los mensajes de un nodo a
otro por diferentes caminos.
·
No puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones.
·
Cada servidor tiene sus propias
comunicaciones con todos los demás servidores.
·
Si falla un cable el otro se hará cargo del
tráfico
Desventajas
·
El costo de la red puede aumentar en los
casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las
características de la misma implican el uso de más recursos.
La
topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia
de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.
En
otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada
dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
Ventajas
·
El sistema provee un acceso equitativo para
todas las computadoras.
·
El rendimiento no decae cuando muchos
usuarios utilizan la red.
·
Arquitectura muy sólida.
Desventajas
·
Longitudes de canales (si una estación desea
enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias
antes de alcanzar la estación de destino).
·
El canal usualmente se degradará a medida que
la red crece.
·
Difícil de diagnosticar y reparar los
problemas.
Muy
eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aquí se muestra las
patologías que al unirlas nos da una totalmente conexa.
En
este tipo de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio
de cables sin ser necesario un servidor
Ventajas
·
Computador se conecta al resto de
computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.
Desventajas
·
Dificultad en la instalación.
·
Puede implicar altos costos.
Empresas en común que utilizan red Estrella
Cnt y Claro utilizan red estrella debido a que su conexión con otros servidores a los que provee de una central a otra ( ciudad a ciudad) para todas las computadoras que da un aumento a su rendimiento cuando varios la utilizan y si por un error fortuito se cae una rede no perjudica el sistema a la otras logrando ser eficiente en todo momento.
Conclusión
La fibra óptica tiene mucha utilidad en las
empresas porque facilita una mejor calidad de servicios al trasmitir bastante información con mayor rapidez, tanto en voz, datos y
señal, mejora así facilitando la eficiencia y eficacia en la comunicación de la red. Por otro lado la
topología de redes es muy importante y necesario ya que el sistema que utilizan
pasa por esos cables y que puede
ser de varios tipos con una conectividad que se adapte al modelo de información
para cumplir con el objetivo de la trasmisión.
Webgrafía
http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/optica.htm
ESTUDIANTE: JAHDIA SILVANA HIDALGO VILLACRESES
UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE MANABÍ CAMPUS PORTOVIEJO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE
MÓDULO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
DOCENTE: ING. RICARDO ORDÓÑEZ
ESTUDIANTE: JAHDIA SILVANA HIDALGO VILLACRESES
UNIVERSIDAD: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE MANABÍ CAMPUS PORTOVIEJO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE
MÓDULO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
DOCENTE: ING. RICARDO ORDÓÑEZ
EXCELENTE TRABAJO MEJOR QUE EL DE MERCHAN
ResponderEliminarbuen trabajo revisa esto de todos modos En la actualidad vivimos en un mundo constituido por información, la información nos rodea por todas partes. Se puede decir que cada día la cantidad de información que se encuentra en la red de redes es mayor por lo que ha sido necesario desarrollar un nuevo sistema de comunicaciones, para transferir los datos de una manera más eficaz, la FIBRA OPTICA.
ResponderEliminarLa fibra óptica ha sido el medio que ha venido a sustituir a los cables, y en algunos casos a los satélites, tiene muchas ventajas con respecto a ellos y su uso se ha incrementado gradualmente.
La fibra óptica es un sistema de transmisión de datos que se hace a través de un filamento de vidrio o plástico La fibra óptica existe gracias al principio de reflexión total interna, ya que los rayos de luz dentro de la fibra van rebotando con las paredes externas del filamento. Para que este filamento de vidrio conduzca la información a través de la luz, se necesita que a los extremos de este existan dispositivos electrónicos que de un lado envíen la información en forma de rayos de luz, y del otro lado haya un interpretador de esta información que reciba y decodifique la señal. En algunos casos es necesario un tercer artefacto que es el regenerador óptico, el cual se utiliza cuando se envía la señal a grandes distancias, en el punto donde la señal ya pierde intensidad, para de esta forma darle intensidad a la señal para llegar más lejos.
La fibra óptica tiene muchas ventajas por encima de otros medios de transmisión de información, con respecto a los cables de cobre algunas de las ventajas es que es más barata por unidad de longitud, es mas delgada, tiene menor degradación de la señal, las señales de luz no interfieren entre sí como las señales eléctricas, necesita menor potencia, tiene menor riesgo de producir incendios, es ligera y flexible. Con respecto a las comunicaciones satelitales, se puede decir que la fibra óptica es mucho más económica para distancias de hasta 2500 Km y además la calidad es muy superior.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad vivimos en un mundo lleno de información, la información nos rodea por todas partes. Desde que surgió el telégrafo, y luego el teléfono, la radio, etc., cada día vemos como los medios de comunicación electrónicos se arraigan más dentro de la cultura y las actividades diarias de la sociedad actual. La televisión, la telefonía móvil, las comunicaciones satelitales son medios que permiten tener acceso a la información de manera rápida y mantenernos comunicados en cualquier momento. Pero hay un medio que se puede decir que es el centro mundial de la información, donde prácticamente todo es posible, este medio es el INTERNET.
El Internet se ha convertido en los últimos tiempos en un banco de datos e información al cual cualquier persona con una computadora personal, un modulador-demodulador (MODEM) y una línea telefónica, por ejemplo, puede tener acceso, y obtener tanta información como desee de una forma sencilla y rápida desde su hogar.
Se puede decir que cada día la cantidad de información que se encuentra en la red de redes es mayor, al igual que el número de personas que se conectan, y cada vez los usuarios desean tener servicios que necesitan mayor velocidad de transferencia de datos como conversaciones de voz y video, bajar grandes archivos, etc. por lo que ha sido necesario desarrollar un nuevo medio para la transmisión de la información, capaz de transferir los datos de una manera más eficaz, rápida y accesible para un gran número de personas. Este medio es la FIBRA ÓPTICA.